En el entorno industrial actual, donde la trazabilidad, la identificación y el control de productos son esenciales, los sistemas de marcaje industrial se han consolidado como una herramienta fundamental. Estos sistemas permiten marcar piezas, envases o productos con información permanente o temporal que puede incluir códigos, fechas, números de lote, logotipos, códigos QR o de barras, entre otros.
Desde líneas de producción automatizadas hasta entornos de fabricación personalizados, el marcaje industrial garantiza el cumplimiento de normativas, facilita la trazabilidad y optimiza los procesos logísticos.
¿Qué son los sistemas de marcaje industrial?
Los sistemas de marcaje industrial son equipos diseñados para imprimir, grabar o codificar información sobre diferentes materiales y superficies, como plástico, metal, vidrio, cartón o papel. Esta información puede ser utilizada para identificación del producto, control de calidad, trazabilidad, seguridad o branding.
Según la tecnología utilizada, el marcaje puede ser permanente o removible, visible o invisible, y se puede aplicar en distintos momentos del proceso productivo (antes, durante o después del ensamblaje o empaquetado).
Tipos de tecnologías de marcaje industrial
Existen varias tecnologías que se emplean según el tipo de producto, material y necesidades de la industria. Las más utilizadas son:
1. Marcaje por inyección de tinta (CIJ y DOD)
Muy común en líneas de alta velocidad, especialmente en sectores como el alimentario y el farmacéutico. Utiliza tinta de secado rápido para marcar envases con fechas de caducidad, números de lote o códigos. Los sistemas de inyección continua (CIJ) son ideales para producciones intensivas.
2. Marcaje láser
Utiliza un rayo láser de alta precisión para grabar sobre superficies de forma permanente. Es una solución limpia, sin contacto y sin consumibles, ideal para entornos que requieren marcajes duraderos, como la automoción, la electrónica o la metalurgia.
3. Marcaje por transferencia térmica (TTO)
Imprime mediante calor sobre etiquetas o films flexibles. Se usa mucho en líneas de envasado para imprimir sobre envoltorios o etiquetas adhesivas. Ofrece buena resolución y resistencia.
4. Marcaje por micropercusión
Ideal para superficies metálicas o duras, este sistema graba información con un punzón que golpea el material, creando un marcaje permanente. Es habitual en piezas industriales, componentes mecánicos y herramientas.
5. Etiquetado industrial automático
Cuando el marcaje directo no es viable, se emplean etiquetas impresas que se adhieren automáticamente al producto o embalaje. Los sistemas de etiquetado industrial pueden integrarse en líneas automatizadas para garantizar rapidez y precisión.
Aplicaciones de los sistemas de marcaje industrial
Los sistemas de marcaje están presentes en múltiples sectores, entre ellos:
-
Alimentación y bebidas: fechas de caducidad, códigos de producción y trazabilidad.
-
Farmacéutica: identificación individual de medicamentos y serialización.
-
Automoción: trazabilidad de piezas y componentes.
-
Electrónica: codificación de placas y dispositivos.
-
Logística y embalaje: etiquetado y codificación de cajas y palets.
Gracias al marcaje industrial, las empresas pueden cumplir con normativas internacionales, evitar errores en la cadena de suministro y mejorar la gestión de inventario.
Ventajas de utilizar sistemas de marcaje industrial
-
Trazabilidad completa de cada producto o lote.
-
Cumplimiento normativo, especialmente en sectores regulados.
-
Reducción de errores en el proceso de producción y logística.
-
Integración con sistemas de automatización y ERP.
-
Ahorro de costes a largo plazo, especialmente con tecnologías sin consumibles (como el láser).
Los sistemas de marcaje industrial son mucho más que una herramienta técnica: son una parte estratégica de cualquier proceso productivo moderno. Su implementación no solo mejora la eficiencia y la calidad, sino que también asegura la trazabilidad y el cumplimiento legal en mercados cada vez más exigentes.
Invertir en el sistema adecuado, adaptado a los materiales, ritmo de producción y normativas del sector, es una decisión clave para cualquier industria que busque precisión, productividad y control total sobre sus productos.