Existen herramientas extraordinarias que ayudan a las personas con daños cerebrales a reconectar con el mundo que las rodea. Este artículo presenta algunas de estas soluciones y muestra cómo pueden transformar la vida de quienes las utilizan.
Herramientas digitales para daños cerebrales
Las aplicaciones móviles representan una poderosa herramienta para mejorar la vida de personas con daño cerebral. Muchas están diseñadas específicamente para potenciar habilidades cognitivas, la memoria y la comunicación. Algunas aplicaciones recomendadas son:
- Lumosity: Ofrece una variedad de juegos orientados a mejorar la memoria, la atención y la resolución de problemas.
- Constant Therapy: Ideal para quienes necesitan rehabilitación cognitiva, ya que proporciona ejercicios personalizados adaptados al progreso del usuario.
- Proloquo2Go: Fundamental para personas con dificultades para comunicarse verbalmente. Utiliza símbolos y texto como sistema de comunicación alternativa.
Estas aplicaciones no solo refuerzan habilidades específicas, sino que también promueven la independencia y el control personal.
Software de comunicación aumentativa y alternativa (CAA)
Para quienes tienen ausencia del habla a causa del daño cerebral, los dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa (CAA) son esenciales. Permiten la comunicación mediante símbolos, palabras o sonidos pregrabados. Algunos de los dispositivos más conocidos incluyen:
- Tobii Dynavox: Con tecnología de seguimiento ocular, permite controlar el dispositivo con la mirada. Esto facilita la comunicación a personas con movilidad reducida. En Qinera se encuentra disponible el ComuniQa Eye.
- GoTalk NOW: Aplicación versátil y personalizable para satisfacer distintas necesidades comunicativas, con el uso de imágenes y sonidos.
Estos sistemas son más que dispositivos: actúan como puentes entre la persona y su entorno, facilitando el contacto con seres queridos y el mundo exterior.
Tecnología de asistencia doméstica
La tecnología aplicada al hogar también puede marcar una gran diferencia en el día a día de una persona con daño cerebral. Algunos ejemplos incluyen:
- Sistemas de control del entorno: Permiten controlar luces, electrodomésticos y otros dispositivos mediante comandos de voz o aplicaciones móviles.
- Recordatorios electrónicos: Relojes inteligentes y dispositivos similares ayudan a recordar la toma de medicamentos, citas médicas y tareas cotidianas.
Estas soluciones no solo facilitan las rutinas diarias, sino que también ofrecen una sensación de autonomía y normalidad.
Herramientas que transforman vidas
En resumen, las herramientas dirigidas a personas con daños cerebrales han experimentado avances significativos en los últimos años. Desde aplicaciones móviles y dispositivos de comunicación hasta tecnología de asistencia y programas de apoyo, existen múltiples opciones que permiten a cada persona reconectar con su entorno. La clave está en identificar las soluciones que mejor se ajusten a sus necesidades particulares.
Para obtener más información sobre herramientas y programas de apoyo, se puede visitar la página web de Qinera. En Qinera, el compromiso es claro: proporcionar recursos y apoyo tanto a las personas con daño cerebral como a sus familias. Con las herramientas adecuadas y un acompañamiento constante, es posible recuperar el vínculo con el mundo y disfrutar de una vida plena y significativa.